Curso |
Objetivo |
Imagen Ilustrativa |
Primeros Auxilios |
El objetivo de los primeros auxilios es la conservación de la vida; evitar complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la
recuperación así como asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. |
 |
PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS |
Reducir los riesgos de accidentes por incendios que puedan ocurrir dentro de cualquier lugar con la finalidad de
salvaguardar la integridad de los recursos humanos, materiales y ambientales; y en caso de que sucediera un siniestro conocer los métodos más
idóneos. |
 |
PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN, SIMULACRO Y DISEÑO DE ESCENARIOS |
Motivar y preparar a las personas para que lleven a cabo las acciones de respuesta con organización y coordinación, de manera
que se transformen en actores conscientes de su propia seguridad. |
 |
PROCEDIMIENTOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE |
Prestar asistencia humanitaria especializada a personas afectadas por situaciones de emergencia o desastre, que
para salvar su vida requieran la aplicación de acciones búsqueda, estabilización y/o rescate utilizando para ello al personal,
recursos y tecnología necesaria. |
 |
SISTEMAS DE PREVENCIÓN Y RESPONSABILIDADES |
Aplicarán el sistema de gestión de prevención de riesgos laborales correctamente implantado en una empresa u organización
permite controlar los riesgos y accidentes, reducir costes y mejorar el desempeño de los trabajadores. |
 |
CRUCE DE RIOS, RESCATE Y EVACUACIÓN |
Los participantes conocerán los principios básicos de seguridad en operaciones de rescate acuático, equipos de protección,
capacidades y cuidados de mantenimiento, serán capaces de reconocer los elementos de riesgo en la escena del accidente y las medidas de seguridad
necesarias durante las maniobras de rescate. |
 |
FORMACIÓN DE INTRUCTORES |
Proporcionar a los participantes una sólida preparación: para identificar y aplicar recursos y técnicas didácticas
para el desarrollo del proceso de Enseñanza- Aprendizaje durante los eventos de capacitación que lleve a cabo. |
 |
RESCATE Y EVACUACIÓN (SIMULACROS) |
El objetivo de éste curso, es que los brigadistas que conformen la Unidad Interna de un inmueble, conozcan cuáles son las
acciones y funciones que deben llevar a cabo en caso de presentarse una emergencia dentro de su centro laboral, ya que serán los primeros
respondientes antes una eventualidad. |
 |
SEGURIDAD PRIVADA A PERSONAS |
Aprenderán como es la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos, llevando a cabo las comprobaciones,
registros y prevenciones necesarias. |
 |
SEGURIDAD PRIVADA EN LOS BIENES |
Aprenderán los servicios que suelen llevar a cabo la seguridad privada: la protección de mercancías e inmuebles, así como
de sus ocupantes y el control de acceso a los mismos. |
 |
SEGURIDAD PRIVADA EN EL TRASLADO DE BIENES Y VALORES |
Aprenderán las acciones necesarias para transportar mercancía por cualquier vía dando un adecuado cuidado a la misma,
coordinando los operativos requeridos durante el traslado a su destino final concentrado. |
 |
BASICO PARA POLICIAS Y GUARDIAS DE SEGURIDAD PRIVADA (SISTEMA PENAL ACUSATORIO) |
Capacitar al personal de vigilancia y seguridad privada del país modalidad fija para actualizar los conocimientos y
responsabilidades de su función en apoyo a la seguridad ciudadana respetando la normativa vigente. |
 |
RESCATE CON CUERDAS EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS |
Los participantes aprenden a garantizar su seguridad identificando peligros, evaluando riesgos e implementando controles y
como rescatar apropiadamente a víctimas en espacios confinados verticales y horizontales. |
 |
TRABAJO EN ALTURAS |
Aprenderán las actividades en alturas, implica potenciales riesgos para todos quienes la desempeñan. Es necesario que el
trabajador tenga en cuenta siempre su seguridad individual y la del grupo, informándose de lo que se va a desarrollar antes de estar en las alturas,
estando alerta y con control de sí mismo en caso que se llegue a presentar alguna situación. |
 |
CURSO DE COMBATE URBANO PARA POLICIAS Y ESCOLTAS |
Aprenderá a valorar el sentido de responsabilidad en el manejo y uso de las armas. Demostrar un alto sentido de ética
profesional, doctrina policial y espíritu de cuerpo. Analizar contextos de intervención y reacción policial. Ejecutar técnicas y tácticas
policiales especializadas. |
 |
PROTECCIÓN A FUNCIONARIOS |
Capacitar personal con los conocimientos, habilidades y aptitudes suficientes, que les permitan garantizar la integridad
física de altos Funcionarios, en todo tipo de situaciones y en contra de diferentes tipos de amenazas. |
 |
DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO |
Tendrá conocimientos básicos, no solo de los derechos humanos, sino del derecho, régimen y sistema penitenciario, a fin de
que tengan las bases que les permita conocer los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, así como, la posibilidad de su
exigibilidad. |
 |
DISEÑO DE CURSOS DE CAPITAL HUMANO DE MANERA PRESENCIAL GRUPAL, SUS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y MANUALES DEL CURSO |
Capacitar a los participantes para que puedan desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para
diseñar cursos de capacitación presenciales, diseñando instrumentos para la evaluación de cursos de capacitación presenciales y desarrollando
manuales del curso de capacitación presenciales. |
 |
SEGURIDAD PRIVADA EN EL MANEJO DE ALARMAS Y CAMARAS DE VIGILANCIA |
El objetivo del curso es el desarrollo y conservación del perfil de competencias (conocimientos, destrezas/habilidades y
criterios) requerido para desempeñar con efectividad las responsabilidades de monitoreo de un sistema de vigilancia utilizados como recursos
de apoyo en servicios de seguridad. |
 |
SOLDADURA Y CORTE |
El curso va dirigido a clientes, operadores y soldadores que realicen trabajos con máquinas, equipos y herramientas
generadoras de chispa. Concientizar y certificar al personal para que lleve a cabo los trabajos con seguridad para prevenir accidentes. |
 |
LOTO (BLOQUEO Y CANDADEO) |
Conocerán sus responsabilidades en el proceso de loto y candadeo así como los diferentes tipos de energías, los
dispositivos de aislamiento y el proceso de bloqueo y etiquetado. |
 |
USO Y MANEJO DE EPP (EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL) |
Identificará y analizará los riesgos de trabajo a los que están expuestos de acuerdo al puesto y área laboral, identificara
los diferentes tipos de equipo de Protección y decidirá cual usar correctamente para cada área designada. |
 |
MANEJO DE HERRAMIENTAS |
Este curso hace énfasis en la seguridad con el manejo de máquinas y herramientas, protegiendo las extremidades inferiores y
superiores del trabajador, poniendo en claro los lineamientos de seguridad y salud ocupacional para el manejo de las mismas y así evitar
accidentes. |
 |
EQUIPOS MOVILES DE ELEVACIÓN |
El objetivo es la comprensión del manejo, funcionamiento y mantenimiento de las plataformas aéreas móviles de
trabajo, para así tener un correcto manejo de las mismas, evitando errores y/o accidentes. |
 |
ACCIONES DE PREVENCIÓN Y CONDICIONES DE SEGURIDAD EN PROTECCIÓN CIVIL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD |
El participante conocerá e identificará las acciones de prevención, atención y auxilio, que requieren las personas
con discapacidad para garantizar condiciones de seguridad en situaciones de emergencia o desastre. |
 |
ÉTICA |
Fortalecer en el participante los conocimientos sobre los conceptos de ética, valores, principios, moral, profesión.
Explicar la relación y aplicación de estos conceptos con el ser humano. |
 |
COMUNICACIÓN EFECTIVA |
El objetivo es que a través de su participación activa, los asistentes se sensibilicen al desarrollo de actitudes
de apertura, flexibilidad y asertividad en su comunicación interna y externa. |
 |
ATENCIÓN A CLIENTES |
Desarrollarán habilidades para tratar efectivamente a las personas desde la parte humana y poder identificar
las necesidades más ocultas, desde la escucha empática, el respeto y el logro de los objetivos de venta, ofreciendo para cada cliente un traje a
la medida. |
 |
EJECUCIÓN DE SESIONES DE COACHING |
Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que brindan servicios de coaching o se
desempeñan como coach, preparando las sesiones, facilitando las sesiones al usuario y evaluando los resultados de la sesión. Asimismo, puede ser
referente para el desarrollo de programas de capacitación y de formación. |
 |
ACTUALIZACIÓN PARA POLICIAS MUNICIPALES POR EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA |
Operar el Sistema Estatal de Seguridad Pública, mediante la integración de políticas, estrategias y acciones encaminadas a
salvaguardad la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública, para el establecimiento
de la seguridad ciudadana. |
 |
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
El principal objetivo de la seguridad y salud laboral es la aplicación de las medidas necesarias para evitar, o al menos
minimizar, los riesgos en el trabajo y promocionar la salud entre los trabajadores. |
 |
RESCATE Y EVACUACIÓN EN AGUAS TORRENCIALES |
Establecer directrices y responsabilidades para lograr la atención segura y eficaz en caso de lluvias torrenciales e
inundación. |
 |
ASESORIA EN LOS LINEAMIENTOS DE SERVICIO DEL ESQUEMA DE COBRANZA SOCIAL DEL INFONAVIT |
Servir como referente para la capacitación, de los colaboradores de Infonavit y personas en general que se desempeñen en la
función de asesorar en los lineamientos de servicio en materia de cobranza en créditos de acuerdo al Esquema de Cobranza Social. |
 |
COBRANZA SOCIAL |
El objetivo principal es mantener un monitoreo continuo y preciso del estatus de los acreditados para encontrar una solución
adecuada y oportuna para quienes la requieran, de modo que puedan continuar pagando sus créditos. |
 |
CONSULTORIA PERSONALIZADA DE LAS SOLUCIONES DE COBRANZA ADMINISTRATIVA PARA LOS ACREDITADOS DEL INFONAVIT |
El objetivo principal es mantener un monitoreo continuo personalizado y preciso del estatus de los acreditados para encontrar
una solución adecuada y oportuna para quienes la requieran, de modo que puedan continuar pagando sus créditos de manera continua. |
 |
PRIMEROS AUXILIOS |
El objetivo de los primeros auxilios es la conservación de la vida; evitar complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a
la recuperación así como asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial. |
 |
ACONDICIONAMIENTO FISICO |
La condición física tiene que ver con el nivel de resistencia, fuerza, flexibilidad o velocidad que se tiene, y que el
acondicionamiento físico es el proceso que atiende al desarrollo o mantenimiento de estas capacidades, siendo este su principal objetivo. |
 |
DEFENSA PERSONAL |
Aportar a nivel general conocimientos, actitudes y técnicas ante situaciones de agresión, además apoyan y refuerzan la
autoestima y promueven una autonomía personal física y mental. |
 |
MANEJO DE USO DE ARMAS |
Tiene como objetivo proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso seguro de armas de fuego, que proporcionen
un mejor entendimiento en su uso, al momento disparar y conocer de forma técnica e independiente sobre el tipo de arma que desee. |
 |
CONDUCCIÓN DE VEHICULOS (MANEJO DEFENSIVO Y EVASIVO) |
Aprenderás cómo reaccionar al momento de una emergencia y cómo utilizar el vehículo como una herramienta de protección.
La habilidad de conducción y control del vehículo. |
 |
SUPERVISORES DE SEGURIDAD E HIGIENE |
El participante conocerá los requerimientos en materia de salud y seguridad industrial, que deben supervisarse en los
centros de trabajo, así como técnicas y herramientas para supervisar a los trabajadores y prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades
laborales. |
 |
TIRO DE DEFENSA CON PISTOLA 9 MM, 0.45 |
Diseñado para construir sobre los fundamentos establecidos en los cursos básicos, este curso introduce nuevos ejercicios
para crear un tirador con fluidez y capacidad de adaptación con el calibre de 9mm. |
 |
BASICO DE TIRO CON ESCOPETA |
Lleva al alumno más allá de los conceptos básicos de escopeta y le presenta las técnicas de despliegue que son críticas
al desplegar la escopeta para la defensa personal. |
 |
C-TPAT |
El participante sabrá tomar medidas conjuntas a fin de evitar que la carga comercial sea contaminada con
sustancias ilegales o no manifestadas, tales como armas, drogas o explosivos. |
 |
MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS |
Tiene como objetivo reconocer y aplicar los sistemas utilizados para la clasificación e identificación de materiales
peligrosos, así como la aplicación de procedimientos de seguridad y primeros auxilios. |
 |
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS DE DESASTRES |
Busca que el participante tome consciencia de la existencia de varios enfoques metodológicos para analizar los
riesgos. Se explorará: Los enfoques del análisis de riesgo y la relación que guarda con la identificación de riesgos y la evaluación del mismo. |
 |
BÁSICO DE SEGURIDAD EN CUSTODIA Y VIGILANCIA DE BIENES O VALORES |
Obtendrá los conocimientos básicos para vigilar, trasladar y custodiar bienes con el objetivo de hacerlo sin error alguno. |
 |
INSTRUCTOR DE TIRO CON PISTOLA |
Diseñado para construir sobre los fundamentos establecidos en los cursos básicos, este curso introduce nuevos ejercicios
para crear un tirador con fluidez y capacidad de adaptación con el calibre de 9mm. |
 |
SIDE LOADER |
Aprenderán a emplear y aplicar los conocimientos de seguridad para poder manejar el side loader, así como el entrenamiento
con el mismo, con el fin de lograr la disminución de accidentes y errores a la hora de trabajar. |
 |
SEGURIDAD PRIVADA DE LA INFORMACION |
Identificar y analizar los riesgos existentes en materia de seguridad de la información en empresas de seguridad, y poner
en marcha aquellas medidas preventivas que garanticen la privacidad de los datos. |
 |
INSTRUCTOR DE TIRO CON ARMA LARGA |
Que el instructor conozca desarrolle y transmita sus conocimientos con relación a las técnicas básicas de tiro en las
tres disciplinas: arma larga, arma corta y escopeta. |
 |
ACTUACIÓN POLICIAL, EN CASO DE DETENCIÓN |
Definir los principios conforme a los cuales deberán conducirse las y los servidores públicos que practiquen detenciones,
así como los derechos de las personas detenidas, que toda autoridad está obligada a garantizar, respetar, proteger y promover en el ámbito de sus
respectivas atribuciones. |
 |
ADIESTRAMIENTO EN MEDIOS, MÉTODOS Y TÉCNICAS POLICIALES PARA EL CONTROL FÍSICO |
Reconocer y promover hábitos saludables que mejoren la calidad de vida del policía. Valorar la importancia que tiene
comprender la función policial a la hora de planificar el ejercicio físico policial. Identificar ejercicios para ser adaptados a las destrezas
policiales. |
 |
ACTIVIDAD VINCULADA CON SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA |
Capacitar al personal de vigilancia y seguridad privada del país modalidad fija para actualizar los conocimientos y
responsabilidades de su función en apoyo a la seguridad ciudadana respetando la normativa vigente. |
 |
ÉTICA Y DOCTRINA POLICIAL |
El cadete conocerá perfeccionamiento de un conocimiento específico, dentro del proceso evolutivo de una realidad
determinada, en base al desarrollo y sustentación de teorías y principios que al ser aplicados a un medio social ,prescriben programas de acción,
los cuales orientados por una metodología adecuada. |
 |
TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN PC |
Fortalecerá las acciones en materia de prevención, para reducir los riesgos y mitigar los altos costos sociales y
económicos que causan al país los desastres a consecuencia de los fenómenos naturales y los producidos por el ser humano. |
 |
PROGRAMA GENERAL DE PC: PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES |
El objetivo es garantizar que las funciones mínimas esenciales operen ante la ocurrencia de un fenómeno natural obteniendo
un esquema de acciones que reduzcan la toma de decisiones durante las acciones de recuperación, restaure los servicios críticos rápidamente y
permita un normal funcionamiento de los sistemas y procesos lo antes posible. |
 |
USO, INTERPRETACIÓN Y APLICACIONES DEL ATLAS DE RIESGOS |
Sabrán identificar los instrumentos que sirven como base de conocimientos del territorio y de los peligros que pueden
afectar a la población y a la infraestructura en el sitio, pero también son herramientas que nos permiten hacer una mejor planeación del
desarrollo para contar con infraestructura más segura. |
 |
EVALUACIÓN DE HOSPITALES |
Contar con establecimientos de salud, cuyos servicios permanezcan accesibles y funcionando a su máxima capacidad
instalada y en su misma infraestructura, inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural. |
 |
PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL |
Proteger a la persona y a la sociedad ante la eventualidad de un desastre, provocado por agentes naturales o humanos, a
través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva o la destrucción de bienes. |
 |
EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS |
Se aprenderá la evaluación de cualquier estructura de concreto la cual debe contar con información de la estructura,
el objetivo o fin actual o futuro de la misma y expertos en patología con el fin de lograr un análisis profundo y acertado para identificar
ensayos o pruebas pertinentes a realizar, así como la rehabilitación correcta. |
 |
ANÁLISIS DE RIESGOS |
Se aprenderán acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos. |
 |
PREVENCIÓN, AUXILIO Y RECUPERACIÓN |
Tiene como propósito mitigar los riesgos identificados y definir acciones preventivas y de respuesta para estar en
condiciones de atender la eventualidad de alguna emergencia o desastre en cada uno de los inmuebles. |
 |
CONTROL DE INCENDIOS EN VERTEDEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS |
Su objetivo es proteger la vida de la población, sus bienes y el medio ambiente de los riesgos que ocasionan los basureros
a cielo abierto a través de la coordinación de acciones de todas las dependencias del gobierno. |
 |
COMBATE DE INCENDIOS |
Reducir los riesgos de accidentes por incendios que puedan ocurrir con la finalidad de salvaguardar la integridad de los
recursos humanos, materiales y ambientales; y en caso de que sucediera un siniestro conocer los métodos más idóneos para el control y combate
de incendios. |
 |
USO DE LA FUERZA LETAL |
Indicar las limitaciones de los elementos y proporcionalidad de la fuerza, sino también que estos conozcan las repercusiones
penales que les puede traer el uso desproporcional de la fuerza. |
 |
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES |
Es una herramienta administrativa que permite mejorar la coordinación entre las diferentes dependencias, organismos e
instituciones integrantes de nuestro Sistema Nacional de Protección Civil, durante las tareas de prevención, auxilio y recuperación. |
 |
CALIDAD |
- Implementación de la Norma ISO 9001. - Asesorías ISO 9001. - Acompañamiento de Certificación ISO 9001. |
 |